Administración y Optimización del Tiempo con P.N.L.

CONTENIDOS:
Introducción a la optimización del tiempo:
¿Se puede administrar el tiempo, o nosotros debemos administrarnos mejor dentro del tiempo?. Escenario actual y su influencia en la optimización del tiempo. Las estructuras de pensamientos personales pueden ser los grandes obstáculos para administrarnos dentro de un tiempo. Querer es poder, sólo si contamos con el hacer.
Cambios de hábitos y conductas para administrarnos mejor:
El genoma humano y la creación de hábitos. Etapas del proceso de construcción de hábitos y competencias. Proceso de reaprendizaje de nuevos hábitos enriquecedores. El nuevo paradigma de la “responsabilidad”. Administrarnos para obtener resultados: intereses, obstáculos, expectativas, resultados, metas y visión de futuro.
La inteligencia emocional aplicada a la optimización del tiempo:
Comportamiento e influencia de las memorias cerebrales en la optimización del trabajo. Saturación de la memoria emocional e influencia del estrés en una administración eficiente de las actividades. Técnicas para disminuir y manejar el estrés para un óptimo rendimiento. Influencia del sueño y las proteínas de la memoria para un actuar eficiente y asertivo. La comunicación intra e interpersonal puede ser un obstáculo o un facititador para el óptimo uso del tiempo.
Generación de opciones para una optimización del tiempo:
Factores y competencias de éxito para optimizar el tiempo. Técnicas para generar opciones y oportunidades de solución a los problemas. Diferenciar lo importante de lo urgente (filtraje – priorización). Instrumentos de planificación y optimización del tiempo: outlook, palm, agenda, cuadernos de notas, código de colores, chek-list, etc…
DURACIÓN:
Podrá tener una duración de 8, 16, 24 o 32 horas dependiendo del grado de profundización de cada tema a tratar.
DIRIGIDO A:
Cualquier persona que requiera mejorar su propio desempeño laboral y/o personal, de manera de ser más productiva y capaz de desarrollar un mayor número de actividades en le mismo tiempo, o bien las mismas en una menor cantidad de tiempo.
OBJETIVOS:
Adquirir conocimientos técnicos y metodológicos para administrar las actividades rutinarias y específicas dentro del menor tiempo que sea posible. Aplicar nuevas estrategias, técnicas y prácticas, para estructurar las actividades necesarias para el logro de las metas y objetivos, mediante la modificación de hábitos y conductas de trabajos, que permitan una óptima administración de las tareas y funciones dentro de un período de tiempo determinado. Ejercitar habilidades personales requeridas para generar nuevas opciones de solución a los problemas de manera más asertiva y eficiente. Obtener una visión nueva y positiva de la optimización del tiempo, mediante el uso de herramientas como la PNL y la Inteligencia Emocional para generar nuevas oportunidades.