Manejo del estrés post Traumático a través de la PNL y la IE – Individual y Colectivo

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

Chile, país sísmico, ha afrontado durante las últimas décadas diferentes desastres naturales de alto impacto individual y colectivo. Entre ellas, terremotos, tsunamis, aluviones e incendios.
Sentir, observar y escuchar dichas situaciones en las que se han perdido vidas y se han registrado importantes daños materiales desencadena un costo emocional para quienes lo han experimentado, así como también, en el resto de la población que ha sido testigo presencial de tales tragedias.

El shock emocional inicial que se origina y sus efectos secundarios, deriva en un estado de Trastorno por Estrés Post Traumático (TEPT), que puede presentarse, incluso, hasta seis meses después del evento, afectando el comportamiento de las personas tanto en su vida diaria: estados de angustia, ansiedad, desconcentración, desmotivación, fobias, crisis de pánico, inseguridad, cambio de estados de ánimo y deterioro de la autoestima, y así, un sin fin de manifestaciones psico-emocionales.

En consecuencia, en las empresas, dichos trastornos afectan el rendimiento laboral de las personas, aumentando el ausentismo por licencias de estrés y depresión, incremento los índices de accidentes laborales, desconcentración y trastorno de las comunicaciones, todo esto con efecto negativo sobre la productividad de la empresa y la normalidad de sus actividades.

CONTENIDOS:

Conocer los alcances de la PNL y de la Inteligencia Emocional como herramientas efectivas para detectar y abordar el Trastorno por Estrés Post Traumático (TEPT)

  • Definición y alcance de la PNL e Inteligencia Emocional: Orígenes, resultados, sustento científico, aplicaciones, construcción de modelos.

Conocer, identificar y abordar el Trastorno por Estrés Post Traumático (TEPT)

  •  Introducción, definiciones y alcances del Trastorno por Estrés Post Traumático (TEPT)
  •  Síntomas y manifestaciones del TEPT
  •  Diagnóstico
  •  Recomendaciones para co-ayudar a personas que sufren TEPT
  •  Causas que generan TEPT
  •  Tratamientos y abordajes sugeridos para el TEPT

Identificar las reacciones conductuales generada por los trastornos fisiológicos del Estrés, y conocer el abordaje terapéutico mediante el uso de la Inteligencia Emocional y la PNL

  •  Definición de conceptos y alcances del Estrés en la conducta humana
  • Esquemas de las etapas del estrés
  •  Generación de opciones cerebrales
  •  Implicancias de la Inteligencia Emocional en la conducta humana
  •  La Memoria emocional y su interrelación con el cuerpo
  •  Saturación de la Memoria Emocional y creación del Estrés
  •  Descompresión de la Memoria Emocional y formas de disminuir el Estrés
  •  Ejercicios terapéuticos para disminuir los niveles de Estrés Post Traumático.

DIRIGIDO A:

En general, todo el personal de la empresa que se haya visto expuesto a presiones psico-emocionales del entorno, o bien, que haya enfrentado a un evento traumático del cual se desencadene estrés, afectando negativamente su productividad y concentración en el trabajo.

OBJETIVOS:

Al término del seminario, el participante logrará modificar positivamente su forma de actuar y pensar, incorporando nuevas e innovadoras formas de detectar y disminuir sus niveles de estrés.

Así mismo, habrá aprendido a modificar conductas y a mejorar hábitos con el fin de alcanzar los objetivos personales y los indicados por su empresa, asegurando una eficiente concentración, desensibilización adaptativa, participación, comunicación y motivación, en abierto beneficio del clima laboral.

DURACIÓN:

Podrá tener una duración de 5 o 8 horas dependiendo del grado de profundización de cada tema a tratar.

 

¿Está interesado?

Póngase en contacto con nosotros, responderemos a todas su dudas.

(*) Campos obligatorios