Técnicas de Enseñanza, Aprendizaje y Creación de Hábitos con PNL

OBJETIVOS:
Al término del curso el participante habrá logrado modificar de forma positiva su modo de pensar sobre cómo aprender, comprender e internalizar nueva información. Así mismo, habrá aprendido a modificar conductas y a mejorar hábitos que les permitirán enseñar, instruir y facilitar dicha información a terceras personas, logrando así, alcanzar los objetivos propuestos por su jefatura o empresa.
DIRIGIDO A:
Directores de Establecimientos Educacionales, Coordinadores, Psicopedagogos, Profesores, Inspectores, Jefes de Unidades Técnicas Pedagógicas, Psicólogos, Educadoras y Auxiliares de Párvulo, Asistentes Educacionales y Orientadores; como también a Personal Directivo y Operacional de Empresas, que requieran adquirir técnicas de enseñanza y aprendizaje con el fin de instruir y capacitar a otros, sean éstos sus pares, las Jefaturas o los subordinados de cualquier puesto de trabajo del establecimiento educacional u organización.
CONTENIDOS:
Alcance de la PNL como herramienta de aprendizaje.
Influencias del medio en la conducta humana y su interrelación con la construcción de hábitos, formas de modificarlos y/o reaprender nuevas conductas.
Construcción de mapas personales.
Alcance de la Inteligencia Emocional como herramienta de aprendizaje.
Memorias cerebrales y su influencia en el aprendizaje y comportamiento humano.
Elementos distorsionadores y perturbadores del proceso de aprendizaje.
Percepción individual y colectiva del mundo para la construcción de mapas personales y sus limitaciones en la comunicación.
Proceso cognitivo para el logro de una comunicación congruente y sintónica.
Factores internos y externos que afectan el proceso de una toma de decisiones y la generación de nuevas opciones.
Compatibilización de los intereses propios con los del interlocutor, para el logro de una comunicación empática.
Influencias del mundo globalizado en los trabajadores, empresa, familia, trabajo, sociedad y la conducta humana en general.
Estrategias visuales para detectar y comprender la estructura de pensamiento, comunicación, comportamiento y aprendizaje de un interlocutor
DURACIÓN:
Podrá tener una duración de 8, 16, 24 o 32 horas dependiendo del grado de profundización de cada tema a tratar.